Sociales y Humanidades

Una estrategia para sacar a la Ciencia del closet

El físico Guillermo Abramson se desempeña en el Centro Atómico Bariloche y en el Instituto Balseiro, y debate el uso de su tiempo entre la investigación científica y la divulgación. En esta entrevista, destaca a la astronomía como un lazo estratégico para reunir a la Ciencia con la gente.

“Hay que debatir el rol de la ciencia en un proyecto de país”

Para el Director del Instituto Germani desde 2007, en Argentina “se consolidó el sistema científico técnico en su conjunto, y las ciencias sociales en particular”, aunque aclara que “eso no asegura un desarrollo científico” y que “hace falta una discusión de cuales son sus directrices”.

GH 2011, Twitter y la interacción en la TV del siglo XXI

El director del proyecto “La Lógica de la Argentinidad en las redes sociales, el cine y el discurso publicitario” analiza el cuestionamiento de la televisión como productora de prácticas significadoras unidireccionales y monopólicas.

“Hoy es mediocracia más que democracia”

Especialista en comunicación comunitaria, el académico español analiza la nueva ley de medios de la Argentina y los cambios en los paradigmas comunicacionales, a 30 años del emblemático Informe McBride.

Educar para la libertad

A 25 años de la aparición del Centro Universitario Devoto, CTyS relevó el estado de situación y abrió el debate sobre la función de la educación en contextos de encierro.

“En este momento, necesitamos más que nunca de un Estado social”

El prestigioso sociólogo francés reivindica el rol del Estado como garante de la cohesión social y considera que en la Argentina se registra “una dinámica interesante” en la lucha contra la pobreza. En una entrevista concedida a la Agencia CTyS, Castel aborda también la “sociedad del riesgo” y advierte sobre la “instrumentalización política” de la inseguridad.