Salud

Alimentación y pandemia: qué pasa en Argentina

El 16 de octubre es la fecha elegida por la FAO para concientizar a la población sobre la importancia de la alimentación saludable. Según estudios recientes, la población argentina ha descuidado sus hábitos nutricionales.

Las plantas medicinales, un recurso desaprovechado por la medicina convencional

Si bien el territorio nacional tiene miles de plantas con propiedades terapéuticas, todavía son muy pocas las recetas médicas que indican su consumo en remplazo de fármacos tradicionales. Dos expertos destacan la necesidad de incorporar estos conocimientos a la práctica médica a la vez que repasan algunos de sus principales beneficios.

La demencia en tiempos de COVID-19

Agustín Ibáñez, investigador del CONICET y Director del Centro de Neurociencia Cognitiva, alerta sobre cómo la desigualdad económica y el impacto de la pandemia repercuten en los pacientes con demencia. A su vez, analiza posibles herramientas para abordar el problema y resalta la importancia de fortalecer los sistemas sanitarios.

Formar la microbiota del bebé para evitar enfermedades: una misión de mil días

El investigador del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral, Gabriel Vinderola, señala que el correcto desarrollo de la microbiota intestinal durante los primeros años de vida puede minimizar la aparición de enfermedades crónicas durante la infancia. El parto natural, la lactancia materna y la exposición al medioambiente son los principales aliados del sistema inmunológico.

La distribución de las vacunas: entre el mercado y el humanismo

Hay varias vacunas en desarrollo para combatir el COVID-19 que ya están próximas a finalizar la etapa de ensayos clínicos en humanos. Ante esto, los gobiernos a nivel mundial han comenzado a reforzar sus estrategias para poder disponer de las vacunas tan pronto como comience su distribución. Mientras tanto, organizaciones humanistas buscan asegurar una distribución equitativa y justa.

Cuando la luz nos roba el sueño

El investigador y divulgador científico Diego Golombek estudia cómo duermen los argentinos y, en particular, el insomnio, una de las patologías más importantes de la actualidad. Asegura que los medios digitales y las nuevas tecnologías son los responsables de alterar nuestro reloj biológico.

Estudiando espermatozoides en carrera

Investigadores de la UNMdP-CONICET y de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, diseñaron un software de acceso libre que mide desplazamiento, velocidad y trayectoria de los espermatozoides. La herramienta, ya disponible, es clave en el campo de la agroindustria y de la medicina reproductiva.

Parkinson y salud: los desafíos del movimiento

María de los Ángeles Bacigalupe estudia los modos en que las personas con Enfermedad de Parkinson (EP) se vinculan con su entorno. Resalta la importancia de disciplinas artísticas y el enfoque interdisciplinario en los tratamientos.

Fyn, la llave del Parkinson

En la semana de esta enfermedad neurodegenerativa, el Doctor Juan Esteban Ferrario, especialista en el tema, explica las bases de este padecimiento y da a conocer detalles de sus líneas de investigación en torno a Fyn: la clave que podría reducir los efectos secundarios de los tratamientos actuales.

No es normal, es endometriosis

En el Día Mundial de esta enfermedad uterina, las expertas Inés Barañao y Mariela Bilotas explican, en diálogo con Agencia CTyS-UNLaM, las aristas médicas y culturales de una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, pero que muchas veces no se diagnostica a tiempo.

"Hay un manto de ocultamiento sobre el cannabis"

El reconocido científico Marcelo Rubinstein pone bajo la lupa los intentos de “invisibilización” que hay sobre el cannabis medicinal en ciertos sectores académicos. Además, critica el nivel de desinformación y prejuicios que hay sobre la temática de parte de otros actores sociales.

Nanoesferas, pequeñas soluciones para dietas saludables

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral desarrollaron cápsulas a escala nanométrica con ácidos grasos naturales para dotar a los alimentos lácteos de propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, entre otros beneficios.

A no perder la compostura

Un equipo de profesionales de Kinesiología detectó que el 60 por ciento de los estudiantes de primaria presentan indicios de dolor por patologías en la columna vertebral. Proponen una educación postural colectiva para prevenir la aparición de escoliosis y cifosis en los más chicos.

Estudian esquema de quimioterapia para cáncer de páncreas

Investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas y de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, junto a un equipo de médicos del Hospital Provincial del Centenario, desarrollarán una investigación clínica para tratar a pacientes con cáncer de páncreas avanzado y mejorar su calidad de vida.

Una solución argentina a la escasez de remedios

Ante la falta de medicamentos para el tratamiento de la enfermedad, investigadores de la Universidad de La Plata trabajan junto al Estado para facilitar el acceso al tratamiento y optimizar la forma en que se suministra.

Una alternativa andina para los platos celíacos

Distintos equipos de CONICET trabajan a lo largo del país con el objetivo de potenciar las cualidades de alimentos con fuertes raíces precolombinas y libres de gluten, e incluirlos entre las opciones aptas para celíacos de las góndolas de los supermercados.

El azúcar como cicatrizante natural

Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Rosario diseñaron una nueva forma de utilizar la sacarosa para la cicatrización rápida de heridas leves, mediante una serie de esferas gelatinosas que encierran el azúcar y evita los derrames innecesarios.

Autofagia, el secreto para prevenir la diabetes

Investigadores del CONICET, de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Buenos Aires descubrieron que el mecanismo de autofagia, permite, en ciertos casos, prevenir la diabetes tipo 2 y proteger al organismo de los efectos de una dieta desbalanceada.

Avances contra un Síndrome que mata

Investigadores trabajan en el primer tratamiento para el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad que en Argentina es endémica. Se espera que el medicamento, que actualmente está en etapa clínica, sea aprobado para el 2020.