Buscan identificar el perfil genómico del cáncer de mama
Más de 250 investigadores avanzan en un proyecto para obtener información genética sobre las pacientes que padecen la enfermedad en toda la región, lo que permitirá predecir los resultados de los tratamientos. Hasta ahora, se estudiaron a 500 personas enfermas, pero el objetivo es analizar a 3000.
(Agencia CTyS) – Se trata del primer estudio en medicina traslacional/personalizada que se realiza en Latinoamérica y el primer programa para la salud mundial que los Estados Unidos llevan a cabo en conjunto con países de la región..
El objetivo de la investigación es analizar a 3.000 pacientes con cáncer de mama de toda la región, que estén recibiendo el tratamiento convencional para la enfermedad, con el objetivo de analizar el perfil de sus tumores y, así, tratar de encontrar una matriz de genes para mejorar el pronóstico y la predicción de respuesta al tratamiento.
El doctor Osvaldo Podhajcer, coordinador del grupo de trabajo argentino, contó a la Agencia CTyS que “hay un trabajo muy importante realizado en Europa, que permitió diseñar dos kits de pronóstico, llamados Mama Print y Oncotype. El problema surgió cuando se empezaron a aplicar en pacientes latinos residentes en Estados Unidos. Así, se dieron cuenta que se necesitaban estudios exclusivos de la región, porque existían diferentes marcadores genómicos”.
Desde 2011, cuando comenzó la investigación, se han analizado las muestras de 500 mujeres, 150 de las cuales corresponden a Argentina. “Este estudio nos permitirá apuntar a nuestra sociedad, todo lo que se estaba haciendo en el mundo refería primordialmente a pacientes europeos o de Norteamérica. De esta manera podremos mejorar los tratamientos de nuestra población e incluso entender por qué la incidencia del cáncer varía según los países y ver cuán parecidos somos a nuestros vecinos", indicó Podhajcer, jefe del laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir e investigador del CONICET.
El estudio no es de tipo experimental, sino que estudia a los pacientes que reciben las tradicionales terapias hormonales, quimioterapias o tratamientos con anticuerpos tanto en forma adyuvante, luego de la cirugía, como a aquellas pacientes que lo reciben en forma previa a la intervención quirúrgica (denominado tratamiento neoadyuvante).
La idea de los investigadores es extender este tipo de estudios a otras manifestaciones del cáncer e incorporar plataformas tecnológicas, que, en Argentina, las financia el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
“No solo se podría hacer un estudio de transcriptoma (traducción de la información genética), sino también de las mutaciones y los exones (las partes que codifican las proteínas). Esperamos hacer ancestría (características genéticas de cada grupo étnico), porque estamos convencidos de que tiene mucha incidencia en la herencia de nuestros genes respecto a la susceptibilidad a ciertas enfermedades”, anticipó el científico.
La reunión anual de la Red de Investigación en Cáncer Estados Unidos - Latinoamérica (US-LA CRN), que se realizó del 14 al 16 de noviembre en Buenos Aires, fue organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto al Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. En ese encuentro, equipos de investigadores de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, México, Colombia, Perú, Puerto Rico y los Estados Unidos presentaron los avances del proyecto que busca identificar el perfil genómico de las pacientes latinoamericanas con cáncer de mama.
Una experiencia inédita en la región
La Red fue creada en 2009, inició este primer proyecto en 2011 e incluye cerca de 40 hospitales y centros de investigación de Latinoamérica. Además, involucra a más de 250 profesionales entre biólogos moleculares, bioinformáticos, oncólogos clínicos, patólogos, cirujanos, epidemiólogos, asistentes sociales, psicólogos, técnicos de laboratorio y enfermeras.
En Argentina, participan tres hospitales públicos que reclutan a los pacientes, obtienen y almacenan las muestras en sus biobancos (el Instituto Ángel Roffo, el hospital Maria Curie y el hospital Eva Perón de San Martín), junto a la Universidad Católica de Córdoba, que realiza el análisis bioinformático y la Fundación Instituto Leloir, que efectúa los estudios en su plataforma de genómica.