Salud

Nuevos fármacos basados en metales, una de las claves en los avances para el tratamiento de cáncer de mama

Equipos de investigación del Centro de Química Inorgánica del CONICET y la UNLP trabajan en el diseño y desarrollo de novedosos compuestos como estrategia terapéutica para el potencial tratamiento de pacientes con un subtipo de este cáncer que es el más agresivo y afecta al 20 por ciento de la población diagnosticada. En Argentina, uno de cada tres tumores detectados es cáncer de mama.

Chagas en Buenos Aires: Leyes y programas en acción

El Programa Provincial de Chagas, surgido a partir de la ley nacional, busca unificar esfuerzos en Buenos Aires para combatir la enfermedad. Desde la construcción de datos sólidos hasta la descentralización de la atención, el plan busca cambiar el panorama de esta problemática en la región.. Por qué es clave, para los expertos, la articulación comunitaria y cómo es el protocolo en Ciudad de Buenos Aires que busca acortar los tratamientos.

Estudian la relación entre los parásitos intestinales y los factores socioambientales

Una investigación realizada por científicas del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de La Plata revela que un importante sector de la población de barrios populares del Conurbano sufre de parasitosis intestinales. La falta de acceso a servicios esenciales de salud y las condiciones básicas insuficientes de saneamiento ambiental son algunas de las causas.

“Casi no hablamos de COVID y eso es gracias a la vacunación”

Mientras que el anuncio del retiro del mercado de la fórmula desarrollada por AstraZeneca reavivó cuestionamientos que parecían saldados, un comité de especialistas argentinos recomendó, recientemente, incorporar las vacunas contra el coronavirus al Calendario Nacional para los grupos de riesgo. Daniela Hozbor, investigadora del CONICET, explica por qué es necesario continuar con la inoculación y aclara los interrogantes acerca de los efectos secundarios.

Un exceso en el cerebro que complica

La acumulación de una proteína llamada tau, que en situaciones normales es clave para el funcionamiento de las neuronas, está asociada a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Un equipo de investigación, en etapas preliminares de ciencia básica, realizó importantes avances para una posible terapia que impida la acumulación patológica de estas moléculas, con una sola aplicación y de manera localizada.

Explorando los secretos de la autofagia

María Isabel Colombo, investigadora del CONICET y experta en Biología Celular y Molecular, analiza los principales usos y beneficios de realizar ayuno intermitente. Además, explica cómo la autofagia puede resultar un aliado para ciertos patógenos.

Enfermedades Poco Frecuentes: el trabajo colectivo como respuesta a los interrogantes

Se trata de enfermedades que afectan a un número muy limitado de personas. Los pacientes y familiares enfrentan problemas como el diagnóstico tardío, la escasez de información y la dificultad para acceder a tratamientos. Especialistas e investigadores de algunas de ellas comparten sus experiencias de trabajo y destacan la articulación como un paso esencial.

Crean una herramienta para estudiar diversas enfermedades en Argentina

Investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza desarrollaron un modelo matemático epidemiológico para analizar la evolución del sarampión, las paperas y la tuberculosis en los últimos años. También diseñaron un simulador computacional que grafica el posible avance de las enfermedades hasta diciembre de 2027 y observaron que no habría futuros brotes, siempre y cuando se continúe con las estrategias de vacunación actuales.

Desarrollan una impresora 3d para medicamentos personalizados

Fruto del trabajo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba y el CONICET este dispositivo permitirá la dosificación y personalización de medicamentos y la producción de remedios para enfermedades raras. La ANMAT ya analiza sus alcances y usos.

Hito para la ciencia local: ANMAT aprobó la primera vacuna contra el COVID hecha íntegramente en el país

El anuncio fue realizado en el mediodía del miércoles por autoridades nacionales, de la UNSAM, investigadoras que lideraron el proyecto y representantes de la red público privada que financió la iniciativa. La vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19 en mayores de 18 años, al estar demostrada tanto su seguridad como su enorme eficacia.

Nobel de Medicina 2023: un premio a las vacunas contra el COVID-19

La bioquímica Katalin Karikó y el inmunólogo Drew Weissman recibieron el prestigioso galardón por sus aportes para el desarrollo de vacunas de ARNm eficaces contra el coronavirus. Un experto local explica los alcances y dimensiones de estos hallazgos y analiza los posibles futuros usos de este tipo de plataforma.

Entre el colesterol y las semillas, una solución a la pérdida de audición

Investigadores del CONICET y del Instituto Ferreyra encontraron una posible explicación a la pérdida de la audición en adultos mayores y en personas que están bajo tratamiento con un antirretroviral muy usado para tratar VIH/SIDA. Semillas, cereales, colesterol y la enzima encargada de degradarlo, podrían ser la clave.

Un banco de genomas para descifrar el ADN argentino

Comenzó el muestreo para la conformación del biobanco PoblAr en la provincia de Misiones. El programa busca recopilar datos genéticos e información sobre estilos de vida y características sociales de interés biomédico de la población argentina, que aportarán datos claves para la toma de decisiones en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Los próximos relevamientos serán en La Plata y AMBA.

Elisabeth Binder: “Mientras más diferentes sean las mentes que tengamos, mejor será la ciencia que podamos producir”

La investigadora y doctora en neurociencias de la Sociedad Max Planck estuvo de visita en el país como disertante de un Simposio Internacional organizado por el IBioBA CONICET-Max Planck. En esta entrevista, analiza cuánto ha avanzado la ciencia en estudios sobre el estrés, los impactos de la pandemia y por qué es importante el apoyo del Estado a la ciencia y la tecnología.

Una planta piloto para fortalecer la soberanía nacional

Los ministros de Ciencia y Salud y la presidenta del INTI inauguraron la primera planta pública para la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos. Este espacio promoverá el desarrollo y la innovación en el sector farmoquímico y farmacéutico y permitirá la sustitución de importaciones y la exploración de nuevas drogas.

Descubren que la soja contrarresta un metal contaminante que afecta a varios órganos

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) analizaron cómo, en modelos animales, la ingesta de soja disminuye el efecto oxidante que produce en las células el cadmio, un metal altamente tóxico que se encuentra, principalmente, en pinturas y cigarrillos. Sin embargo, advierten que su consumo en grandes cantidades podría tener un efecto adverso en niñas y adolescentes.

Alimentos a base de plantas, una tendencia mundial que aporta beneficios a la salud y al ambiente

Cada vez es mayor el número de personas en todo el mundo que se suman a adoptar un tipo de alimentación basada en plantas como reemplazante de la carne. Según expertos de la ONU, apostar por un modelo de producción a base de plantas podría contribuir al cuidado del planeta, aportar a la seguridad alimentaria y mejorar hábitos. En este artículo, la experiencia local con diversos proyectos del INTI y cuáles son las claves de los alimentos que intentan emular a la carne.

Buscan desarrollar productos alimenticios a partir de leche humana

Investigadoras de la Universidad Nacional del Chaco Austral estudian los compuestos nutricionales de la leche materna para elaborar alimentos que sean destinados, en primera instancia, a recién nacidos que se encuentren en zonas de mayor vulnerabilidad. En la Semana Mundial de la Lactancia, destacan la necesidad de ampliar los bancos de leche en todo el país.

Edulcorantes en la mira: la OMS declaró el aspartamo como “posiblemente cancerígeno”

Para el organismo internacional, existe evidencia “limitada” sobre el potencial cancerígeno del aditivo que se encuentra en diferentes alimentos y bebidas, aunque mantuvieron los niveles de ingesta admisible que rigen desde 1981. La explicación de una especialista local sobre las características del aspartamo y la necesidad de “reeducar” el paladar para evitar su uso.

Enfermería y ciencia: un vínculo sólido con el territorio

Un programa de investigación de la licenciatura en Enfermería, del Departamento de Ciencias de la Salud, desarrolla líneas de estudio vinculadas a problemáticas de la comunidad matancera. Salud sexual y reproductiva, materno-infantil, embarazo y fecundidad adolescente, epistemología del cuidado y Atención Primaria de la Salud son algunos de los ejes en que se enfoca el programa.

Un “nuevo” órgano está de moda

Gabriel Vinderola, investigador del CONICET y la UNL, explica la importancia de un “órgano redescubierto” en el cuerpo humano: la microbiota. Sus alcances van mucho más allá del sistema digestivo y mantenerla sana puede ser de gran ayuda. ¿Qué se puede hacer para cuidarla?