Impulsan la sustentabilidad digital para brindar soluciones a problemáticas locales
Tu Compromiso Vale es un laboratorio de innovación donde la tecnología y la sustentabilidad se unen para resolver desafíos de la comunidad con soluciones digitales innovadoras. Desde la UNLaM, buscan generar un impacto ambiental positivo mediante estrategias tecnológicas interdisciplinarias
Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - En un mundo hiperconectado, donde la nube virtual pareciera etérea, pero contiene una huella de carbono tangible, la sustentabilidad digital se posiciona como un desafío para la actualidad. Cada clic, cada archivo almacenado o cada foto que sacamos con el teléfono consume recursos y daña el planeta.
Según datos de la ONU, en la actualidad, el sector digital es responsable de entre el 1,5 y el 3,2 por ciento de las emisiones mundiales de efecto invernadero, cifras que son similares a las del transporte aéreo y marítimo.
En este contexto, ante la necesidad de pensar la tecnología de forma más eficiente y alineada con el cuidado del planeta, surgió Tu Compromiso Vale, un laboratorio de innovación digital con base en el Centro de Desarrollo e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza (CeDIT-UNLaM), integrado por alumnos, docentes y graduados de esta Casa de Altos Estudios.
“Lo que buscamos es apoyar iniciativas sociales de la comunidad que rodea a la universidad. Los pilares fundamentales del laboratorio se centran en la educación y salud pública, pero al ser indisciplinares podemos abarcar diferentes problemáticas, siempre con una mirada de sustentabilidad. Buscamos concienciar sobre la huella digital, así como también nos dedicamos a visibilizar las carreras tecnológicas y la importancia de sumar mujeres en este ámbito”, afirmó Carolina Vicente, Secretaria Académica del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT-UNLaM).
Asimismo, la profesional añadió a la Agencia CTyS-UNLaM que hacen énfasis en la huella de carbono virtual “para que las personas sean conscientes de que también somos parte del problema. Por ejemplo, si queremos sacarnos una foto, buscar que a la primera salga como quiera, y no sacarme 20 y elegir una, ya que esas 20 fotos se suben a la nube y es energía que estoy gastando para mantener esas fotos en el servidor. Esto mismo aplicado a videos, publicaciones en las redes, entre otras cuestiones”.
Sustentabilidad digital desde la universidad
Desde mascarillas durante la pandemia por COVID-19, hasta capacitaciones e impresión 3D de huesos para estudiantes de Medicina, el equipo multidisciplinario de becarios y docentes que conforma Tu Compromiso Vale busca resolver problemáticas para la comunidad universitaria y matancera.
En lo que refiere a impresión 3D en general, lo aplican en el ámbito de la salud: con maquinaria especializada, recrean huesos para estudiantes de Medicina y también diseñan simuladores de bajo costo para que puedan practicar extracción de sangre o de médula ósea.
“Algo que nos enorgullece es también nuestro trabajo con el barrio Puertas de Hierro, en donde hicimos una página web para la salita del barrio, para que la gente pueda registrarse y los profesionales tengan un sistema donde cargar las fichas del paciente, asignarles un turno y demás”, apuntó Giselle González, docente del DIIT y parte del laboratorio a la Agencia CTyS-UNLaM.
En este mismo sentido, continuó: “Cuando hacemos un sitio web, medimos la huella de carbono que genera la página, chequeamos si se puede reducir, ya sea comprimiendo imágenes, archivos. En paralelo, siempre intentamos medir la huella de carbono de cada uno de los empleados y plantamos árboles como una iniciativa para compensar este daño ambiental”.
Desde el equipo también indicaron que, recientemente, sumaron el eje de Inteligencia Artificial IA en una primera instancia de investigación, aplicada en la sociedad, en la comunidad y en los potenciales clientes. “Lo usamos un poco para jugar en el laboratorio y para ver qué cosas se pueden hacer y qué cosas no”, sumó la especialista.
Las nuevas generaciones lideran la innovación
“El corazón de Tu Compromiso Vale está hecho por los becarios y becarias”. Así lo manifestaron sus docentes, que enfatizaron en que son ellos los que aportan ideas, creatividad e impulsan a que salgan nuevos proyectos.
“Tenemos como desafío poder instalar la conversación sobre el uso y generación responsable de la tecnología. Plantar esa semilla y concienciar sobre sustentabilidad es de las principales tareas que estamos llevando adelante”, aseveró Camila Navarro, becaria del CeDIT y estudiante de Relaciones Públicas en UNLaM.
Para Leonardo Barbaro, también becario, “hay una falta de conocimiento en general en la sociedad sobre cómo repercute el uso de las tecnologías en el ambiente”: “No solamente se trata del consumo de energía de tu celular, sino también es importante saber el detrás de todo lo que son transferencias de datos entre los servidores y los dispositivos. En esto trabajamos”.
“Transmitir lo que uno sabe y poder hacer llegar a diferentes personas, para que entiendan lo que esto significa, buscando desde nuestro lugar sumar un granito de arena para que entre todos cuidemos nuestro mundo, no hay planeta B, por eso Tu Compromiso Vale”, concluyó Carolina Vicente.