Exactas y Naturales

De superhéroes, videojuegos y paleontología

¿Puede Mario Bros aportar datos sobre los invertebrados? ¿Pueden los mitos milenarios y las series de televisión decir algo sobre la ciencia de los fósiles? El paleontólogo Damián Pérez asegura que sí, y cuenta sus estrategias para divulgar desde y para la cultura popular.

Una caña para pescar pesticidas

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata proponen utilizar el residuo de la caña de azúcar como agente descontaminante en cursos de agua de la región.

El talón de Aquiles de las superbacterias

Un equipo de investigadores del CONICET descubrió que distintas especies de bacterias resistentes utilizan un mismo “modus operandi” para degradar antibióticos de última generación. Esperan que el hallazgo permita el desarrollo de fármacos que puedan suministrarse en combinación con carbapenemes.

Una nueva era para la bioquímica

Un investigador del CONICET y docente de la UBA explica alcances y ventajas de la técnica por la que tres científicos fueron galardonados con el Nobel de Química 2017. A partir de la innovación se pueden observar procesos biológicos hasta ahora nunca estudiados.

Las bondades de la papa

Un equipo de CONICET de Mar del Plata analiza las características de este alimento como antioxidante y su posible aplicación como agente preventivo en enfermedades como la Hepatitis B y el mal de Alzheimer.

Descubren pingüino enano de 34 millones de años en la Antártida

Investigadores del Museo de La Plata y del Instituto Antártico Argentino descubrieron fósiles de un pingüino enano de menos de 35 centímetros de estatura al oeste de la Península Antártica. Allí mismo, hace pocos años, este equipo de investigación había descubierto al pingüino más grande de todos los tiempos, que superaba los 2 metros de altura.

¡Cuidado! Los humanos también pican

Algunos saltan, vuelan, caminan y otros hasta producen alergias. Son los insectos que, aunque no se ven, están por doquier. Desde hace varios años, la FAO fomenta su consumo con el objetivo de buscar nuevas formas de alimentación. ¿Estamos preparados para modificar nuestra dieta?

El vino y un desecho que puede dejar de serlo

Un grupo de investigadores del CONICET estudia el aprovechamiento del orujo, principal remanente de la producción del vino, otorgándole valor agregado para extraer de él - antioxidantes y producir la enzima tanasa, - y, a la vez, reducir la cantidad de desechos que se arrojan al medioambiente.

Un gigante inofensivo

El geólogo e investigador superior de CONICET, Jorge Rabassa, explicó que el desprendimiento de la barrera de hielo Larsen C de la Antártida es un fenómeno que, más allá de su espectacularidad, responde a procesos naturales que no guardan relación con el cambio climático.

Cuando la copia cotiza más que el original

Los clones caminan entre nosotros. No son humanos, más bien tienen la tierna apariencia de un animal canino. Hoy en día, existen diversas empresas que se encargan de clonar animales fallecidos con el objetivo de darles una segunda oportunidad. El debate vuelve a encenderse ¿Clonación para todos?

Extraen el ADN de un animal extinto de Sudamérica

Se obtuvo el ADN mitocondrial de una Macrauchenia, una especie extinta descubierta por Darwin en la Patagonia en 1834 y que representa una rareza evolutiva: tiene un cuerpo semejante a un camello y la trompa similar a un tapir. Este logro fue producto de una investigación internacional de la que participaron científicos argentinos.

Una respuesta científica para preservar el planeta

Investigadores de distintas partes del mundo crearon una red para estudiar cómo responden los ambientes naturales (desde desiertos a bosques y pastizales) a la recurrencia de eventos de sequía. El 10 por ciento de estos experimentos se realizan en Argentina.

Un paso atrás en la lucha contra el Cambio Climático

Para el ingeniero e investigador Gabriel Blanco, el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París podría suponer consecuencias negativas para todo el planeta. El académico critica, además, las políticas ambientales de la Argentina y las califica de "preocupantes".

Nanopartículas, una potencial ayuda contra el cáncer

Científicos del Instituto Leloir desarrollan nanopartículas artificiales para complementar, a futuro, terapias antitumorales. Se distinguen por ser “inteligentes”: pueden trasladar un gen que solo mata a células cancerígenas al tiempo que evaden exitosamente los embates del sistema inmune.

Un clon del árbol de Newton vive en Bariloche

El árbol que ayudó a inspirar la Ley de Gravitación Universal, allá por 1665, está en Argentina… ¿Vivo? Sí, vivo. Incluso, aquellos que visiten el Centro Atómico Bariloche pueden probar de sus frutos (ver video) y, acaso, inspirarse a su sombra tal como lo hizo Isaac Newton.

La tarea de los protones

Un equipo de la UBA y del Conicet descubrió que generan pulsos eléctricos y producen reacciones químicas en la sinapsis. Una puerta abierta contra el Parkinson y la esclerosis múltiple.

Pequeños grandes proyectos: de la ciencia a la industria

Daniel Lupi, presidente de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), destaca lo hecho en el área a nivel nacional. Subraya la importancia de la divulgación para despertar vocaciones científicas y detalla los mecanismos de la FAN para vincular a la comunidad académica con sectores industriales.

Una enfermedad que no conoce de edades ni fronteras

Según la OMS, la depresión es la principal causa mundial de discapacidad. Federico Daray, médico psiquiatra e investigador adjunto del CONICET, analiza un trastorno que afecta a 350 millones de personas en todo el mundo a pesar de que existen herramientas eficaces para su detección y tratamiento.

Satélites pequeños: nuevo enfoque en la actividad espacial

Pesan desde menos de un kilo hasta media tonelada y abren la posibilidad de enviar tecnología al espacio en muy poco tiempo. “Toman cada vez más relevancia en el mundo”, indicó el doctor Livio Gratton, director del Instituto Colomb (CONAE/UNSAM).

Trappist-1 y la puerta que se abre a nuevos mundos

El astrónomo Hugo Levato, director del ICATE-CONICET, analizó cómo este descubrimiento de siete planetas con una masa y tamaño muy similares a la Tierra aumenta las posibilidades de encontrar vida fuera del sistema solar y que tan posible sería viajar hasta allí en algunas décadas.

Cómo transformar toneladas de residuos en biocombustibles

Investigadores de CONICET diseñan técnicas para aprovechar los desechos del refinamiento de aceites vegetales mediante enzimas recombinantes. Buscan que los resultados se apliquen tanto en generación de energía como en el desarrollo de productos bioquímicos.

La gran grieta antártica: ¿peligro inminente?

Estar de un lado o del otro. Sostener que la ruptura en la gran barrera de hielo antártica conocida como Larsen C implica un riesgo inminente o asegurar que corresponde a un proceso natural que no debe preocuparnos... El investigador del IAA Rodolfo del Valle dio su parecer sobre este fenómeno.

Arzt: "En Argentina, la ciencia es de muy buena calidad"

El director del IBioBA CONICET-Max Planck, único instituto asociado de la sociedad alemana en Latinoamérica, destaca la importancia del Ministerio de Ciencia y del Polo Científico para consolidar la ciencia a nivel nacional y subraya cuánto creció el perfil social de los investigadores.

Descubren tomate de 52 millones de años en Chubut

Fue nombrado como Physalis infinemundis (tomatillo del fin del mundo). Es sorprendentemente parecido a algunas especies de tomates actuales y su extraordinaria conservación de debió a que cayó en un lago que lindaba a un súper volcán que existía en aquella época en la zona de Chubut.