Vacunas

Fuerte rechazo de la comunidad científico-sanitaria por la salida de Argentina de la OMS

Investigadores y organismos de salud manifestaron su preocupación ante la decisión del presidente Javier Milei de que el país deje de ser miembro pleno de la máxima entidad internacional de salud. La pérdida de financiamiento a nivel sanitario, el aumento de costos para adquirir insumos y la ausencia de intercambio de datos para el abordaje regional e internacional de enfermedades, entre los principales focos de alerta. “Nos aislamos en un momento donde hay tremendos desafíos infecciosos”, advierten.

“Casi no hablamos de COVID y eso es gracias a la vacunación”

Mientras que el anuncio del retiro del mercado de la fórmula desarrollada por AstraZeneca reavivó cuestionamientos que parecían saldados, un comité de especialistas argentinos recomendó, recientemente, incorporar las vacunas contra el coronavirus al Calendario Nacional para los grupos de riesgo. Daniela Hozbor, investigadora del CONICET, explica por qué es necesario continuar con la inoculación y aclara los interrogantes acerca de los efectos secundarios.

"Las vacunas siempre ofrecen mejores soluciones que problemas"

Mario Lozano, investigador del CONICET y referente en el campo de la virología, destacó la importancia de alcanzar un alto porcentaje de población vacunada para evitar posibles rebrotes de coronavirus. Además, analizó la llegada de la variante Delta al país y subrayó la seguridad de las vacunas disponibles.

Lo que la pandemia nos dejó (y lo que aún falta)

Un equipo de especialistas en modelos matemáticos de CONICET alertó sobre el relajamiento de las medidas de prevención a nivel federal e instó a crear una campaña de concientización y educación sanitaria para la población, aún para el momento en que la vacuna ya esté disponible en nuestro país.

La distribución de las vacunas: entre el mercado y el humanismo

Hay varias vacunas en desarrollo para combatir el COVID-19 que ya están próximas a finalizar la etapa de ensayos clínicos en humanos. Ante esto, los gobiernos a nivel mundial han comenzado a reforzar sus estrategias para poder disponer de las vacunas tan pronto como comience su distribución. Mientras tanto, organizaciones humanistas buscan asegurar una distribución equitativa y justa.