UBA

Los piojos que recorrieron el mundo para contar la historia de la humanidad

En un estudio internacional, científicos argentinos y estadounidenses recolectaron piojos de muchas partes del mundo para investigar la relación entre estos parásitos y los movimientos migratorios humanos. Por qué son indicadores perfectos de las interacciones humanas a lo largo del tiempo y cómo descubrieron su presencia en grandes eventos de la historia, en esta nota.

Primer tiempo: IA 1 - Humanos 0

Así como Nietzsche pronunció la muerte de Dios con la llegada de la Ilustración y el uso de la razón, la inteligencia artificial plantea la posibilidad de crear máquinas que superen la inteligencia del mejor humano conocido. ¿Es la IA una entidad realmente todopoderosa capaz de reemplazarnos?

Construir el mundo a través de teoremas

Pablo Groisman, investigador del CONICET y doctor en Matemática, comparte, en un libro de divulgación científica, los misterios y alcances de las herramientas matemáticas conocidas como teoremas. La vinculación con la cultura popular, por qué se puede ser poco solemne y, al mismo tiempo, muy riguroso con el contenido y los vínculos de la matemática con otras disciplinas científicas.

Enfermedades Poco Frecuentes: el trabajo colectivo como respuesta a los interrogantes

Se trata de enfermedades que afectan a un número muy limitado de personas. Los pacientes y familiares enfrentan problemas como el diagnóstico tardío, la escasez de información y la dificultad para acceder a tratamientos. Especialistas e investigadores de algunas de ellas comparten sus experiencias de trabajo y destacan la articulación como un paso esencial.

Desarrollan una tecnología para detectar toxinas contaminantes en ríos y lagunas

Investigadores de la UBA y el CONICET crearon un kit de bajo costo para medir la presencia de cianotoxinas en cuerpos de agua dulce. Se trata de una herramienta para un problema de salud pública y ambiental que se encuentra en crecimiento. Además, el proyecto fue ganador en la categoría "Investigación aplicada" en los Premios INNOVAR 2023.

Buen pronóstico: diálogos, interacciones y desafíos del Servicio Meteorológico Nacional

La doctora Celeste Saulo, investigadora del CONICET y directora del SMN, analiza y comparte los desafíos de la institución, que busca continuamente un vínculo con distintos actores sociales y apuesta a un modelo de diálogo de saberes. La estrecha relación con la Organización Meteorológica Mundial y el aporte de las Ciencias Sociales, bajo la mirada de la máxima autoridad de la institución.

Niños estresados, ¿adultos vulnerables?

Un equipo de científicos del CONICET y la UBA busca identificar el vínculo entre las vivencias negativas de la infancia y cierta predisposición a sufrir trastornos mentales.

Azul un ala... ¿del color del cielo?

En el Día de la Bandera, investigadores del CONICET repasan sus estudios en torno a los colores de la máxima insignia nacional desde diferentes disciplinas. Las conclusiones que llevaron a derribar mitos históricos con un sello científico.

El futuro del agua: un llamado a la acción

En el marco del Día Internacional de los Océanos, el Centro Cultural de la Ciencia, en conjunto con AySA, realizó un conversatorio donde se analizó, de manera interdisciplinaria, la relación entre los impactos del cambio climático en el acceso al agua, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) diseñados por la ONU y las metas del Acuerdo de París.

Voces y miradas desde lo público: un compromiso que se renueva

En el Día del Periodismo, invitamos a siete colegas de distintas instituciones y universidades públicas de todo el país para reflexionar en torno a los objetivos, ventajas y posibilidades del periodismo científico y la comunicación de la ciencia hecha desde espacios públicos.

Un fascinante mundo por conocer

Gabriela Auge, investigadora del CONICET y doctora en Biología Molecular, cuenta los orígenes y alcances del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, una iniciativa que propone revalorizar y ponderar el rol esencial que tiene el reino vegetal para la vida en el planeta.

Aedes aegypti: incluso con peores condiciones, siguen sobreviviendo

Un trabajo realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA estudió el desarrollo de los mosquitos en condiciones nutricionales similares a las naturales. Los resultados mostraron que la variabilidad natural afecta el desarrollo de larvas y hasta el tamaño de las hembras pero que, incluso en peores condiciones que las estudiadas en el laboratorio, la tasa de supervivencia es muy alta.

Un problema que no escapa al ámbito laboral

Ante un nuevo proyecto de ley que propone incluir licencias laborales por casos de violencia de género o acoso, dos investigadoras del CONICET analizan cómo los estereotipos y jerarquías propias del sistema patriarcal, se reproducen en el espacio de trabajo e institucional.

Una dosis de Sputnik V genera una fuerte inmunidad en quienes ya tuvieron COVID-19

Así lo demuestra un estudio colaborativo entre investigadores del CONICET y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo a los resultados, la producción de anticuerpos neutralizantes en personas que ya cursaron la enfermedad es entre 8 y 12 veces mayor respecto a quienes no estuvieron infectados y se aplicaron las dos dosis.

Estudian el impacto de la pandemia en adultos mayores

Docentes e investigadores de la Facultad de Psicología de la UBA analizan aspectos psicosociales de este grupo etario en el contexto del coronavirus y el distanciamiento social. Los estados de ánimo, las posturas frente a las vacunas y la importancia de considerarlos sujetos de derechos, entre las claves.

"Debemos pensar nuevas estrategias para transmitir las matemáticas"

Alicia Dickenstein, matemática e investigadora del CONICET y de la UBA, recibió el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO para la región de Latinoamérica. La científica analiza la situación de las mujeres en la disciplina y detalla sus líneas de estudio por las que recibió este galardón.

Entre fantasías tecnológicas y universos virtuales

A partir de Black Mirror, el filósofo Esteban Ierardo analiza la tecnodependencia y la vida atravesada por el fatalismo digital. El fenómeno de la "intimidad pública", los peligros de quedar "atrapados en la pantalla" y la ficción como disparador del pensamiento crítico, entre las claves.

Autofagia, el secreto para prevenir la diabetes

Investigadores del CONICET, de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Buenos Aires descubrieron que el mecanismo de autofagia, permite, en ciertos casos, prevenir la diabetes tipo 2 y proteger al organismo de los efectos de una dieta desbalanceada.

Día de la Historieta: una vida en cuadritos

La doctora en Ciencias Sociales Laura Vazquez pone en cuestionamiento la búsqueda de una esencia “argentina” en las historietas locales, indaga sobre los aportes de Héctor Germán Oesterheld al campo y resalta el surgimiento de una "voz femenina muy fuerte".