fósiles

Hallan una fauna de 75 millones de años en el norte de Río Negro

Un hallazgo paleontológico sin precedentes revela una Patagonia muy diferente a la actual. Los científicos descubrieron restos de un nuevo dinosaurio herbívoro, abundantes moluscos, tortugas gigantes y peces de especies hoy extintas o ausentes en la región. “Se trata de una localidad en la que nunca habíamos encontrado nada”, aseguró uno de los investigadores.

Tesoros paleontológicos de la Patagonia: descubren un nuevo dinosaurio de casi 100 millones de años

Los restos del Chakisaurus Nekul, veloz corredor y con un tamaño que podía llegar a los 3 metros de largo y 70 centímetros de alto, fueron encontrados en la Reserva Natural Pueblo Blanco, provincia de Río Negro. El hallazgo redefine la comprensión de la fauna prehistórica y aporta información clave para entender particularidades del grupo conocido como Elasmaria, que incluye dinosaurios herbívoros de tamaño mediano a pequeño.

Heces fosilizadas, otra forma de conocer el pasado

Un grupo de científicos recompuso parte del pasado prehistórico a partir del estudio de coprolitos humanos encontrados en el Parque Nacional Perito Moreno. Las investigaciones permitieron conocer mejor el consumo de alimentos de las sociedades originarias.

Estudian a los ancestros de los cocodrilos y las aves

Una investigadora de la Universidad de San Luis analizó la anatomía de los proterochámpsidos, un grupo de reptiles de hace 230 millones de años, a partir de restos de las cuencas triásicas argentinas y logró conocer un poco más sobre la descendencia de estos animales tan curiosos.