federico agnolin

Hallan una fauna de 75 millones de años en el norte de Río Negro

Un hallazgo paleontológico sin precedentes revela una Patagonia muy diferente a la actual. Los científicos descubrieron restos de un nuevo dinosaurio herbívoro, abundantes moluscos, tortugas gigantes y peces de especies hoy extintas o ausentes en la región. “Se trata de una localidad en la que nunca habíamos encontrado nada”, aseguró uno de los investigadores.

El Che Guevara, revolucionario y ¿científico? Difunden detalles de su estadía en el Museo Argentino de Ciencias Naturales

Pocos saben que antes de convertirse en un ícono de la revolución cubana , Ernesto "Che" Guevara colaboró en este importante museo de Buenos Aires , más precisamente en el estudio del sistema nervioso de peces. El arqueólogo y paleontólogo Federico Agnolin revela detalles inéditos de esta faceta del Che, basada en relatos orales y objetos que aún se conservan en la institución.

Descubren una nueva especie de ave que vivió durante la Era del Hielo

Se trata de un ejemplar que pertenece al grupo de las avutardas patagónicas o cauquenes, parientes lejanos de los gansos. Los huesos fueron encontrados hace más de dos décadas, pero gracias a este trabajo pudieron identificar que se trataba de una nueva especie. El hallazgo es de gran importancia debido a la escasez de restos fósiles que existen de aves antiguas.

Descubren en San Pedro restos de una nueva especie de cóndor

Investigadores del CONICET y del Museo Paleontológico de San Pedro hallaron partes del antebrazo de una nueva especie de cóndor. Los fósiles, de unos 30 mil años de antigüedad, ofrecen nuevas pistas en el árbol evolutivo y en la distribución geográfica de la especie.