COVID

Fuerte rechazo de la comunidad científico-sanitaria por la salida de Argentina de la OMS

Investigadores y organismos de salud manifestaron su preocupación ante la decisión del presidente Javier Milei de que el país deje de ser miembro pleno de la máxima entidad internacional de salud. La pérdida de financiamiento a nivel sanitario, el aumento de costos para adquirir insumos y la ausencia de intercambio de datos para el abordaje regional e internacional de enfermedades, entre los principales focos de alerta. “Nos aislamos en un momento donde hay tremendos desafíos infecciosos”, advierten.

Alimentación y pandemia: qué pasa en Argentina

El 16 de octubre es la fecha elegida por la FAO para concientizar a la población sobre la importancia de la alimentación saludable. Según estudios recientes, la población argentina ha descuidado sus hábitos nutricionales.

La demencia en tiempos de COVID-19

Agustín Ibáñez, investigador del CONICET y Director del Centro de Neurociencia Cognitiva, alerta sobre cómo la desigualdad económica y el impacto de la pandemia repercuten en los pacientes con demencia. A su vez, analiza posibles herramientas para abordar el problema y resalta la importancia de fortalecer los sistemas sanitarios.

La distribución de las vacunas: entre el mercado y el humanismo

Hay varias vacunas en desarrollo para combatir el COVID-19 que ya están próximas a finalizar la etapa de ensayos clínicos en humanos. Ante esto, los gobiernos a nivel mundial han comenzado a reforzar sus estrategias para poder disponer de las vacunas tan pronto como comience su distribución. Mientras tanto, organizaciones humanistas buscan asegurar una distribución equitativa y justa.