Hacia un derecho y una ciencia más que humanos
Tres investigadoras de CONICET reflexionan sobre el llamado “giro ecocéntrico” y valoran las posibilidades que ofrece en un contexto de crisis social y ambiental.
Tres investigadoras de CONICET reflexionan sobre el llamado “giro ecocéntrico” y valoran las posibilidades que ofrece en un contexto de crisis social y ambiental.
Investigadoras del CONICET describieron por primera vez la cepa de una bacteria que podría convertirse en un biofertilizante, en un estimulador del crecimiento vegetal y también en un biocontrolador amigable con el medio ambiente. Su aplicación biotecnológica podría mejorar el rendimiento de varios cultivos y ser un sustituto de fertilizantes y fungicidas químicos.
Sergio Pujol, investigador del CONICET, analiza el impacto de la obra del bandoneonista en la cultura musical de Argentina. Sus vínculos con el jazz y la música clásica, las críticas, los elogios y pasiones del ambiente del tango y sus cualidades artísticas, entre las claves de su historia.
Actualmente, cerca de 1.500 millones de personas sufren problemas serios de audición y, según las proyecciones de la OMS, este número podría elevarse hasta los 2.500 millones en 30 años. La investigadora del CONICET Viviana Dalamón asegura que hay opciones para prevenir este escenario.
Ante el inicio de un ciclo lectivo marcado por la pandemia, Carlos Skliar, investigador de FLACSO y CONICET, reflexionó acerca del porvenir del sistema educativo argentino y los desafíos que se abren de cara al futuro.
Alicia Dickenstein, matemática e investigadora del CONICET y de la UBA, recibió el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO para la región de Latinoamérica. La científica analiza la situación de las mujeres en la disciplina y detalla sus líneas de estudio por las que recibió este galardón.
Hasta ahora, la enfermedad tiene tratamientos poco eficientes y con índices altos de recurrencias. Frente a esto, un grupo de investigadores del CONICET busca desarrollar un extracto de romero que inhiba el crecimiento de las lesiones que produce la endometriosis a casi 178 millones de mujeres en el mundo.
Según diversas organizaciones mundiales, la incidencia del melanoma, un tipo muy agresivo de cáncer de piel, está aumentando a nivel global y Argentina no está exenta de estas cifras. De cara al verano y las vacaciones, dos expertas explican el daño que puede producir el sol en nuestra piel.
Investigadores del Instituto Argentino de Radioastronomía pusieron a prueba los parámetros aceptados para determinar el estado evolutivo de los astros en siete protoestrellas oriundas de la Nube de Lupus, a 500 años luz de la Tierra. Observaron que estos futuros astros y los chorros de gas que emiten no reflejan exactamente lo que dice la teoría.
Investigadoras de la Universidad Nacional del Comahue y del CONICET publicaron los resultados de una encuesta que indagó sobre los hábitos de consumo de plástico en los hogares argentinos. Las expertas aseguran que “si bien el problema es gravísimo” porque impacta en el medioambiente y en la salud humana, “aún estamos a tiempo de informarnos, cambiar los hábitos de consumo y disminuir la cantidad de plástico”.
Investigadores del CONICET, Fundación Bariloche y el Instituto Balseiro desarrollaron un modelo de distribución espacial para diferenciar la ubicación de dos especies similares de roedores en la región patagónica.
Se trata de un suero terapéutico hiperinmune, desarrollado a partir de una articulación público-privada. La ANMAT autorizó su uso masivo para pacientes adultos con enfermedad moderada a severa. En tanto, continuarán los estudios para seguir analizando cuestiones relativas a la seguridad y a la eficacia.
Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy probaron que el bagazo que deja la industria cervecera puede ser aprovechado para la fabricación de baterías de litio, un tipo de energía sustentable con grandes ventajas.
Daniel Mato, investigador del CONICET y de la UNTREF, estudió las iniciativas de vinculación y extensión de las universidades y analizó cómo el proceso enriquece tanto a la universidad como a las comunidades. Resaltó, además, la necesidad de que estas iniciativas puedan estar debidamente evaluadas y consideradas en las trayectorias académicas.
Investigadores del CONICET demostraron que los superantígenos, proteínas producidas por una bacteria o virus con capacidad para activar al sistema inmune, inducen específicamente la muerte celular de los tejidos alterados por la leucemia. Esta podría ser una herramienta terapéutica antitumoral de baja toxicidad, altamente específica y de bajo costo.
Por segundo año consecutivo, el fenómeno astronómico surcará el cielo argentino. En esta ocasión, ocurrirá sobre el mediodía del lunes 14 de diciembre, trayendo una noche súbita de dos minutos a distintas ciudades de las provincias de Río Negro y Neuquén.
Un equipo de especialistas en modelos matemáticos de CONICET alertó sobre el relajamiento de las medidas de prevención a nivel federal e instó a crear una campaña de concientización y educación sanitaria para la población, aún para el momento en que la vacuna ya esté disponible en nuestro país.
Se trata de un sistema de micromovilidad que recurre al uso de bicicletas impulsadas por energía solar. El proyecto se desarrolla a escala experimental en la Universidad Nacional de Rafaela.
Cuatro investigadores de CONICET analizaron el estado ambiental de los ecosistemas tras el paso de los incendios forestales y evaluaron las herramientas científicas, jurídicas y sociales con las que hoy se cuenta para el futuro inmediato.
Emanuelle Charpentier y Jennifer Doudna recibieron el galardón por el desarrollo de CRISPR/Cas9, que permite identificar y cortar secuencias genéticas. Los aportes e impactos de esta técnica, analizados por un profesor de la UBA e investigador del CONICET.
Organizado por la Sociedad Argentina de investigación en Neurociencias y con la presencia de investigadores de CONICET y de varias universidades públicas, la edición de este año permitió más participantes y la inclusión de más temáticas por su modalidad remota.
Se trata de Roger Penrose, Andrea Ghez y Reinhard Genzel, por sus aportes teóricos y observacionales en torno a los astros oscuros y sus efectos. Un investigador de la UBA y el CONICET analiza y explica la importancia de sus trabajos.
Laura Vazquez, investigadora del CONICET y doctora en Ciencias Sociales, analiza la vigencia y enorme proyección del célebre personaje de Quino. Examina las temáticas y tratamientos del autor en torno a sus personajes y qué lugar ocupó la tira dentro de los estudios de la academia.
Si bien el territorio nacional tiene miles de plantas con propiedades terapéuticas, todavía son muy pocas las recetas médicas que indican su consumo en remplazo de fármacos tradicionales. Dos expertos destacan la necesidad de incorporar estos conocimientos a la práctica médica a la vez que repasan algunos de sus principales beneficios.
Lourdes Morán, investigadora del CONICET y especialista en Tecnologías Educativas, examina cómo las universidades respondieron ante el desafío de la pandemia. Analiza los modelos de enseñanza virtual o mixta, resalta la importancia del vínculo que se genere con los estudiantes y subraya la cuestión del derecho a la educación superior, tanto para estudiantes como para la sociedad.
Coordinado por investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza, un grupo interdisciplinario grabó las voces de personas con y sin Parkinson para identificar parámetros útiles que registren la evolución de este trastorno neurodegenerativo que afecta a una de cada 100 personas mayores de 60 años.
Tres expertos explican cómo y por qué el aislamiento social obligatorio, a raíz de la pandemia por el Coronavirus, agudizó los trastornos del sueño preexistentes.
Un equipo internacional “fotografió” la emisión luminosa de una molécula de gas presente en dos discos de polvo donde se gestan futuras estrellas de nuestra galaxia, y logró, por primera vez, detectar indicios de magnetismo. Sin embargo, advierten que esta evidencia no es suficiente para corroborar la teoría de la formación de los planetas.
Agustín Ibáñez, investigador del CONICET y Director del Centro de Neurociencia Cognitiva, alerta sobre cómo la desigualdad económica y el impacto de la pandemia repercuten en los pacientes con demencia. A su vez, analiza posibles herramientas para abordar el problema y resalta la importancia de fortalecer los sistemas sanitarios.
Investigadores trabajan de forma articulada con comunidades originarias en el contexto de la cuarentena. Buscan capitalizar las lógicas organizativas y el patrimonio cultural indígena para problemáticas estructurales que afectan a estos pueblos y que se potenciaron en los últimos meses.