Descubren fósiles de una tortuga con cabeza chata que vivía entre los dinosaurios  

El hallazgo del cráneo de una tortuga acuática que vivió hace 70 millones de años en la Patagonia, revela detalles únicos sobre la evolución de su especie. "Casi siempre encontramos partes del caparazón; el cráneo, tan frágil, rara vez se conserva”, explicó Federico Agnolín, paleontólogo del CONICET.

El Tratado global contra la contaminación por plástico no tuvo éxito y habrá que esperar a 2025

Los 117 países reunidos en Corea del Sur para poner un freno a la contaminación por plástico no llegaron a un acuerdo y se reunirán nuevamente el próximo año para retomar las negociaciones. El Tratado vinculante busca limitar la producción y eliminar de forma gradual el uso de productos químicos nocivos. Dialogamos con el especialista en política climática, Neil Tangri, sobre el tema.

Prebióticos a partir de zanahorias descartadas: innovación para la salud y el ambiente

Un proyecto de la Universidad Nacional de Rosario y el CONICET busca transformar descartes de zanahorias en componentes de alto valor nutricional, capaces de reemplazar el azúcar y beneficiar la microbiota intestinal. Una integrante del equipo , explica este desarrollo que combina sostenibilidad, innovación y salud.

Comunicación y educación, componentes claves para luchar contra la parasitosis

Durante el XXVII Congreso de la Federación Latinoamericana de Parasitología (FLAP) y el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología, se destacó la importancia de la información, educación y comunicación como herramientas clave para enfrentar las parasitosis. La Agencia CTyS-UNLaM participó en una mesa redonda que puso en el centro de la discusión el rol del periodismo y la educación en esta problemática.

Mosquitos fluorescentes: especialistas de la CNEA liberaron machos estériles para combatir el dengue

En el marco de un proyecto de la Comisión Nacional de Energía Atómica para el control ecológico del Aedes aegypti, investigadores liberaron 25 mil machos esterilizados en un barrio de Ezeiza. Los mosquitos fueron coloreados con un polvo fluorescente para su identificación. El objetivo es reducir el riesgo de enfermedades vectoriales como el dengue.

Un verano incierto y ¿mucho más cálido?: las claves de mirar el pronóstico a corto plazo

Natalia Gattinoni, especialista del Instituto de Clima y Agua del INTA, anticipa un verano con temperaturas normales a superiores y lluvias irregulares. El famoso fenómeno de La Niña parece ser débil y tardío, lo que aumenta la incertidumbre en las predicciones y demanda una mayor atención a los pronósticos en el corto plazo para planificar actividades productivas y el consumo energético en las ciudades.

San Pedro: encuentran un importante yacimiento arqueológico en el delta del río Paraná

El descubrimiento fue hecho por un pescador de la zona, que puso en aviso al equipo del Museo Paleontológico de la localidad bonaerense de San Pedro. Según detallaron los expertos, el hallazgo incluye una alta concentración de piezas de alfarería, con una variada gama de ornamentos en su superficie.

Una pista clave para entender la evolución de las ranas: descubren fósil de un renacuajo de 165 millones de años

El hallazgo, realizado en Santa Cruz, fue llevado a cabo por un grupo de paleontología de Argentina y China. El trabajo se publicó en la prestigiosa revista Nature y revela importantes pruebas para analizar el árbol evolutivo de estas especies.