Alertan por los peligros de la sobrepesca de gatuzo en el Mar Argentino

gatuzo

El gatuzo, también llamado “palo rosado” en pescaderías para su comercialización, es una de las 54 especies de tiburones que habitan la costa atlántica argentina. Sin embargo, su población disminuyó de forma radical en las últimas cuatro décadas. Especialistas aseguran que su conservación se encuentra en estado crítico.

Hallan una fauna de 75 millones de años en el norte de Río Negro

Un hallazgo paleontológico sin precedentes revela una Patagonia muy diferente a la actual. Los científicos descubrieron restos de un nuevo dinosaurio herbívoro, abundantes moluscos, tortugas gigantes y peces de especies hoy extintas o ausentes en la región. “Se trata de una localidad en la que nunca habíamos encontrado nada”, aseguró uno de los investigadores.

Incendios: advierten sobre el impacto de las especies invasoras y el cambio climático en la regeneración de los ecosistemas

Investigadores del CONICET advierten que el avance del fuego, el cambio climático y la expansión de especies exóticas están dificultando la recuperación de los ecosistemas. Además, alertan que, si no se toman medidas de prevención y manejo territorial, los incendios seguirán aumentando en número e intensidad.

Hallan en Buenos Aires fósiles de un ciervo de la “Era del Hielo” y descubren un dato clave sobre su evolución

Se trata de la parte anterior del cráneo y la mandíbula de un Morenelaphus, que fueron encontrados en la localidad bonaerense de General Guido. El ejemplar, de 15 mil años de antigüedad, aporta nueva información sobre las migraciones de los ciervos en el continente americano.

Ciencia en peligro: la comunidad del CONICET se moviliza ante rumores de desguace

Investigadores advierten sobre la parálisis del sistema científico y convocan a nuevas protestas el miércoles 19 de febrero. “Nos enfrentamos a un escenario de despidos, recortes en becas y subsidios paralizados. Todo esto se suma al congelamiento del ingreso a la carrera de investigador y al personal de apoyo”, alertan

“Es importante transmitir que las científicas somos personas normales que nos dedicamos a esto porque es lo que nos gusta”

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Paula Angelomé, recientemente distinguida con el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO, comparte sus líneas de investigación y objetivos de trabajo, alerta sobre el fuerte desfinanciamiento en el sector y pondera el esfuerzo de los últimos años en estimular las vocaciones científicas en niñas y adolescentes.

Fuerte rechazo de la comunidad científico-sanitaria por la salida de Argentina de la OMS

Investigadores y organismos de salud manifestaron su preocupación ante la decisión del presidente Javier Milei de que el país deje de ser miembro pleno de la máxima entidad internacional de salud. La pérdida de financiamiento a nivel sanitario, el aumento de costos para adquirir insumos y la ausencia de intercambio de datos para el abordaje regional e internacional de enfermedades, entre los principales focos de alerta. “Nos aislamos en un momento donde hay tremendos desafíos infecciosos”, advierten.

"Mientras haya transmisión de información, las bibliotecas van a existir siempre, reinventándose en función de la comunidad"

Daniela Rodríguez, directora de la Biblioteca Leopoldo Marechal de la UNLaM, comparte objetivos y desafíos de este espacio clave para la vida académica. El vínculo con otras áreas de la universidad y de la comunidad, el alcance de la Biblioteca Sonora y por qué se habla de estos espacios "como momentos de encuentro".